Una máquina de recubrimiento crea costuras y bordes resistentes y limpios, adecuados para tejidos de punto y elásticos, ideales para ropa de punto. Al mismo tiempo que coses, recorta los márgenes de costura, encapsula los bordes sin terminar para evitar deshilachados y mantiene la elasticidad de las costuras para obtener resultados perfectos. Consejos clave: Para un cosido exitoso de costuras, alinea la tela con las guías de costura y cose lentamente utilizando alimentación diferencial para tejidos de punto, evitando estiramientos. Opciones de puntadas: Las puntadas de recubrimiento de cuatro hilos aseguran costuras y acabados de bordes, mientras que los acabados de tres hilos solo trabajan los bordes; por otro lado, los tipos de puntadas de dobladillo enrollado son ideales para dobladillos en telas ligeras. Estabilización de hombros: Añade tiras de cinta en las costuras de hombro de los tejidos para evitar estiramientos. Acabado de dobladillos: Para telas elásticas, utiliza técnicas de dobladillo invisible, recubrimiento estrecho, dobladillo enrollado o puntadas de recubrimiento para realizar dobladillos. Trabajo en curvas: Cose lentamente, empujando suavemente la tela en las curvas externas y teniendo especial cuidado alrededor de las curvas internas para evitar arrugas. Preparación de la máquina: Utiliza una aguja nueva, enhebra cuatro hilos con cuidado, ajusta la tensión adecuadamente y prueba las puntadas antes de comenzar tu proyecto de costura. Alfileres: Coloca alfileres en paralelo a las costuras o usa costura con pegamento para alinear correctamente las capas y evitar daños en las cuchillas, manteniendo las capas alineadas durante la costura.

PUNTO OVERLOCK | No Se Necesita Recubridora
Utilice estas técnicas de máquina de coser para simular una puntada de remalladora sin usar una recubridora y asegurar que los bordes no se deshilachen: Puntada en Zigzag: Para obtener el mejor resultado en telas de peso ligero a medio, cosa a lo largo de los bordes sin terminar utilizando una anchura de puntada en zigzag de 4-5 y longitud 1-2, usando esta puntada para bordes sin terminar con bordes sin terminar. Configuración de Puntada de Remallado: Muchas máquinas ofrecen una puntada de remallado que combina elementos tanto de puntada en zigzag como recta para mayor resistencia y elasticidad, haciendo que esta puntada sea especialmente adecuada para telas de punto. ¡Utilice un prensatelas para remallar para acabados limpios! Puntada en Zigzag más Recta: Al coser telas más gruesas, combine puntadas en zigzag con puntadas rectas para mayor durabilidad. Cosa ambas técnicas una dentro de la otra para refuerzo adicional. Puntada en Escalera Inclinada: Replicando puntadas elásticas de recubridora, esta puntada puede ajustarse fácilmente en anchura y longitud para una cobertura óptima del borde. Recorte de Margenes de Costura: Para recrear el recorte de bordes de una recubridora, corte los márgenes de costura cerca de la puntada antes de coser.
Alternativas de puntada de recubrimiento para máquina de coser
También puedes simular una puntada de recubrimiento en una máquina de coser normal para lograr un borde terminado: Puntada en zigzag: Al coser a lo largo del borde sin terminar de telas ligeras a medianas, utiliza una puntada en zigzag con un ancho de 4-5 pulgadas y una longitud de 1-2 pulgadas (para telas ligeras). Puntada de recubrimiento: Combina puntadas rectas y en zigzag para un borde estable y estéticamente agradable. Puntada en zigzag de tres pasos: Esta puntada en zigzag de tres pasos mantiene la elasticidad de la tela mientras proporciona excelente elasticidad y protección en el borde. Doble puntada de recubrimiento: Dos hileras de puntadas en zigzag con una puntada recta de conexión, adecuadas para telas muy desgastadas. Puntada trapezoidal: Proporciona elasticidad y resistencia similares a una puntada de recubrimiento. Zigzag con puntada recta: Para mayor durabilidad, combina una puntada en zigzag con una puntada recta para obtener un refuerzo interno adicional.
Consejos especiales para costura de recubrimiento
Reduzca el Volumen en Costuras Cruzadas: En las intersecciones gruesas, haga pequeños cortes en las extensiones de costura (sin cortar las costuras) en lados opuestos para distribuir el volumen hacia afuera. Esto simplificará la costura con la máquina y garantizará resultados más confiables. Ribetes y Costuras Circulares: Realice pequeños cortes al inicio y al final de las costuras circulares para evitar que el tejido se amontone y asegurar una alineación precisa. Remallado de Tejidos sin Máquina de Remallar Doble: Doble los dobladillos dos veces, desactive la cuchilla y cosa desde el revés cogiendo únicamente el borde doblado para obtener un acabado limpio y elástico. Ajuste la Alimentación Diferencial: Modificar la configuración de alimentación diferencial puede ayudar a evitar que los tejidos elásticos se estiren o frunzan en curvas. Enhebrado y Tensión: Para máquinas de cuatro hilos, enhebre cuidadosamente cada hilo para que coincida perfectamente; ajuste la tensión adecuadamente para garantizar puntadas uniformes. Pruebe en Retazos de Tela: Practique siempre en retazos para ajustar correctamente la longitud de puntada, la tensión, la alimentación diferencial y los ajustes de la cuchilla. Deshaga Puntadas de Remalladora Correctamente: Aprenda técnicas para deshacer costuras de remallado de forma segura sin riesgo de dañar la tela.